DIFERENTES TIPOS DE TOMA DE DECISIONES
DIFERENTES TIPOS DE TOMA DE DECISIONES
Tomar decisiones no es algo desconocido para nosotros: lo hacemos todos los días, es probable que al tomar tantas, algunas parezcan automáticas, por lo que hay que tener especial cuidado con estas. Las buenas decisiones no se logran fácilmente, son el resultado de un arduo y ordenado proceso mental
Las decisiones racionales
Por ejemplo, a la hora de comprar algo que
nos gusta como una camisa, un par de zapatos, un bolso etc. miramos minuciosamente
los diferentes precios, lugares de venta, modelos y marcas, para tomar o llegar a la mejor opción
sobre la idoneidad de cada una de las opciones disponibles, es aquí donde
miramos los pro y los contras de la decisión que estamos a punto de tomar.
Las
decisiones emocionales e intuitivas
Aunque es cierto que cuando analizamos Severamente
todos los aspectos a tener en cuenta es más probable que lleguemos a mejores
conclusiones sobre cuál es la mejor opción de compra, en realidad en todas las decisiones
pueden ser tomadas desde otra perspectiva.
Es así, como en ocasiones podemos inclinarnos
más por una marca, por un modelo, por un color, de forma inconscientemente tal
vez,
Esto lo explica el pensamiento heurístico, y es que los seres
humanos tomamos decisiones muy influenciados por nuestras motivaciones y deseos
ocultos.
En realidad, el punto importante cuando
estamos planteándonos si tomar una decisión u otra es, precisamente, sacar a
relucir todos nuestros pensamientos conscientes e inconscientes, desde lo más
racional hasta lo más intuitivo y emocional, y encontrar
un punto medio satisfactorio entre ambos factores.
SEGÚN LA PREVISIÓN
Si tenemos en cuenta el nivel de
estructuración y de previsión con que las tomamos, podemos hablar de decisiones
programadas y no programadas.
Estas decisiones están previamente descritas y establecidas
por algún tipo de normativa más o menos formal, y su
ejecución se realiza en base a un cronograma. Son decisiones rutinarias y
estratégicas que, en principio, son automáticas y de efecto inmediato.
Ø Decisión
no programada
No
están programadas ni descritas en ningún texto normativo, y suceden como fruto de la interacción de
la corporación con el entorno humano e institucional. Suelen ser espontáneas y
suelen tener un alcance mayor en el tiempo.
SEGÚN LA URGENCIA
Teniendo en
cuenta el nivel
de urgencia con que se tengan que tomar las decisiones:
Cuando
las circunstancias son parecidas y el contexto es también similar, es probable que las empresas busquen la
forma de establecer ciertos mecanismos recurrentes para tomar decisiones.
Cuando
la situación es inesperada y no hay precedentes, las empresas deben tomar medidas especiales
para adaptarse al desarrollo de los acontecimientos.
SEGÚN LA TRASCENDENCIA PARA LA EMPRESA
Las empresas deben funcionar correctamente en
diversos ámbitos: desde las rutinas diarias hasta la comunicación con otras
empresas o con las instituciones. En este sentido, podemos dividir las
decisiones según este factor.
Este tipo de decisiones inquieren sobre objetivos de la empresa
y tratan de vehicular estas metas a planes de desarrollo específicos.
Usualmente, este tipo de decisiones son las que guían las corporaciones hacia
el éxito o el fracaso, puesto que marcan el camino a seguir. Son decisiones que
suele tomar el director general, el gerente y/o los accionistas.
Son decisiones imprescindibles
para el buen funcionamiento de la organización y una de
sus misiones es resolver los conflictos entre personas, tanto desde un punto de
vista humano como laboral. Su manejo debe ser cuidadoso ya que las decisiones
operativas también incluyen determinaciones sobre la contratación y los
despidos.
¿EN QUE ENTORNOS EMPRESARIALES
SE APLICAN?
Existen diferentes
tipos de decisiones como las anteriormente mencionadas y que aplican en todos los campos de la vida, pero en este caso hablaremos de las de aplicación empresarial donde se destacan las decisiones: las programadas y las no programadas. Estas tomas de decisiones a su vez se aplican en
distintos entornos empresariales que se clasifican en niveles. Esos niveles son
caracterizaciones de tomas decisiones, las cuales son:
a)
estratégicas son decisiones
tomadas en un nivel superior o mejor dicho por los altos ejecutivos de las
empresas; donde la mayor parte de su toma de decisiones son no programadas
b)
administrativas, estas
decisiones son realizadas en un nivel medio o por los mandos medios. En este
caso, los gerentes. Estos realizan tomas de decisiones no programadas, pero su
peso cae más sobre las decisiones programadas
c) operativas,
las toma de decisiones que se realizan son a un nivel inferior aplicadas por
los supervisores; donde la mayor parte de sus decisiones, son programadas.
NIVELES DE TOMA DE DECISIONES EN UNA ORGANIZACIÓN
Bibiografia
https://psicologiaymente.net/psicologia/tipos-decisiones
https://www.gestiopolis.com/teoria-de-la-toma-de-decisiones-definicion-etapas-y-tipos/
https://www.ellibrepensador.com/2011/10/11/los-sistemas-de-informacion-gerencial-sig-en-la-toma-de-decisiones/
https://www.ellibrepensador.com/2011/10/11/los-sistemas-de-informacion-gerencial-sig-en-la-toma-de-decisiones/
Es un tema muy bueno y amplio deberías contextualizar y profunsizar un poco más en se nota que tienes buena sensibilidad para escribir.
ResponderBorrar👏👏👏👏👏👏
ResponderBorrarBuen tema, pero le falto profundización en las decisiones programadas y no programadas , me incito a investigar
ResponderBorrarExcelente tema y muy buena su redacción, pienso que falto conceptualizar en algunos contextos
ResponderBorrarMuy bien expuesta la temática.💪👌
ResponderBorrarBuen tema explicado de buena manera informacion util para poner en practica
ResponderBorrarBuen tema explicado de buena manera informacion util para poner en practica
ResponderBorrarSaludos,
ResponderBorrarGracias por compartir en tu blog ésta temática.
Viendo los comentarios anteriores, se pone en consideración la falta de profundización, y estoy de acuerdo. Temáticas como la -toma de decisiones en una Organización- por su complejidad, requieren más de una entrada de blog para explicar ( y desglosar en lo posible) cada uno de sus elementos inherentes, según su contexto, y para el caso, quizás exponiendo situaciones típicas en las Organizaciones.
Sería interesante una secuencia de Blogs, a modo de partes o capítulos, para que te sientas más libre de exponer la temática, incluso con los elementos sugeridos en los anteriores comentarios (un poco de teoría, conceptualización, algunos casos aplicables a modo de ejemplo, etc.).
Por otra parte, reconozco que se te da muy bien la redacción y la ordenación de las ideas expuestas, sin embargo considero que se debe revisar la estructura metodológica de la exposición del tema: Introducción - exposición de la temática- conclusiones.
En general, creo que la entrada de blog cumple con su objetivo de motivarnos a profundizar sobre el tema.
saludos,
ResponderBorrarMe encantan los blog que tratan este tipo de temas son bastantes educativos, me gustaría que que tuvieran un poco mas de profundización ya que es un tema bastante extenso, seria bueno enfocar el tema en ámbito especifico. te felicito tienes muy buena redacción y organización del tema.
Excelente tema. Pienso que todos deberíamos investigar más sobre ello, ya que son muchas las decisiones las que tomamos mal a diario.
ResponderBorrarPor otro lado, no quedaría mal un ejemplo de cada tipo de decisión.
Buen tema excelente temática, para debatir, muy buena redacción , verdaderamente de interés
ResponderBorrar